28 diciembre 2012

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL MUNDO


El dibujo muestra las tres olas de Alvin Toffler
1ra ola: Agricultura. La mayoría de la gente vivía en el campo.
2da ola: 1750 a 1950. Industrialización.
3ra ola: Información.
---> La ingeniería industrial comienza en la segunda ola.

El desarrollo y evolución de la ingeniería industrial está marcado por nuevas formas de comunicación, máquinas, procesos, descubrimientos o inventos.


La ingeniería en la era de la agricultura (Hasta 1750)
A finales de la era de la agricultura se da el cambio del sistema feudal al capitalismo y es en la Edad Media (siglo XV) donde la guerra impulsó la aparición de la ingeniería para construir murallas, armas y trincheras.


La ingeniería industrial en la era industrial (1750-1950)

Durante este periodo se dieron la Revolución Industrial en Inglaterra y la Revolución Francesa, lo cual ocasionó un ambiente económico y político adecuado para que las máquinas creadas por técnicos fueran favorecidos siendo alimentados por las ciencias naturales, desarrollando así varias ramas de la ingeniería.
Incluida allí obviamente la ingeniería industrial en el paso del taller artesanal a la fábrica.


La ingeniería industrial en la era de la información (1950 hasta hoy)
La aparición del computador, Internet, teléfono móvil, acueductos, alcantarillados y demás inventos fortalecen la utilización de la ingeniería industrial ya que se está buscando un desarrollo sostenible y una producción limpia, donde podamos disfrutar de todas las nuevas tecnologías y productos pero asegurando un futuro limpio para nuestro planeta.


Referencias: Restrepo, G. (2010). Capítulo 2. La ingeniería. En G. Restrepo, Introducción a la ingeniría industrial (págs. 56-58). Medellín: Universidad de Antioquia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario